miércoles, 3 de abril de 2013

[J.Puno] Fwd: NOTA DE PRENSA - Venezuela: El nuevo presidente debe revisar políticas que afectan a cuestiones clave de DD.HH.

NOTA DE PRENSA

 

Venezuela: El nuevo presidente debe revisar políticas que afectan a cuestiones clave de derechos humanos

 

 

El ganador o ganadora de las elecciones presidenciales que tienen lugar el 14 de abril en Venezuela debe poner en marcha políticas que aseguren la completa protección de los derechos humanos en el país, dijo hoy Amnistía Internacional.

 

"Aunque hemos visto avances en Venezuela, en particular en materia de derechos económicos y sociales para los sectores más vulnerables, el nuevo presidente tendrá que afrontar grandes desafíos si el país quiere cumplir con todas sus responsabilidades en el campo de los derechos humanos", aseguró Guadalupe Marengo, directora del Programa de América de Amnistía Internacional.

 

En una carta enviada a los candidatos y las candidatas presidenciales, Amnistía Internacional subraya la urgencia de que Venezuela rescinda su retirada de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y, consecuentemente, de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

"El no respeto de la Convención Americana de Derechos Humanos supone una afrenta a las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela, a quienes se les niega la posibilidad de utilizar esta importante instancia de protección jurídica internacional", aseguró Marengo. "El nuevo presidente de Venezuela debe revertir esta decisión tan pronto como sea posible".

 

Además, Amnistía Internacional ha instado al nuevo gobierno a afrontar la crisis de seguridad ciudadana que afecta a los ciudadanos de las principales ciudades del país.

 

La organización dijo que toda política de seguridad debe respetar los derechos humanos. "Las autoridades deben poner en marcha una política de control de armas y municiones, investigar las numerosas denuncias de abusos a los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad, y establecer un programa de atención a familiares de víctimas y sobrevivientes de la violencia", dijo Marengo.

 

La organización declaró que el nuevo gobierno deberá encarar los problemas que existen en los centros de detención en Venezuela. "Muchas prisiones están abarrotadas y las condiciones de vida en ella son deplorables, con frecuentes enfrentamientos entre diferentes grupos de prisioneros", dijo Marengo. "Queda mucho por hacer en este campo. Es fundamental que se incremente la celeridad de actuación del sistema judicial para que los acusados puedan ser juzgados más rápidamente y se esto ayude a reducir la superpoblación en las prisiones".

 

Otro asunto de importancia para Amnistía Internacional es el respeto a la libertad de expresión y asociación. "Amenazas e intimidaciones contra personas que expresan opiniones en contra del gobierno son frecuentes y tienden a menoscabar estos derechos en Venezuela. Esta situación debe cambiar"

 

Los derechos de las mujeres también deben ser tenidos en cuenta. La Asamblea Nacional aprobó hace seis años una Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero la falta de desarrollo reglamentario de la ley y la falta de casas de abrigo para mujeres que han sido víctimas de violencia siguen exponiendo mujeres y niñas a violaciones de derechos humanos.

 

"Es imprescindible que el nuevo presidente o presidenta priorice en sus planes de gobierno la protección y promoción de los derechos humanos, en especial estas prioridades señaladas por nuestra organización. Unos cambios significativos en algunas políticas podrían cambiar decisivamente la vida de las personas.  Se los exigiremos al nuevo gobierno durante los próximos seis años", dijo Guadalupe Marengo, directora del Programa de América de Amnistía Internacional.

 

Información de contexto:

Las elecciones presidenciales que se celebran en Venezuela el 14 de abril deberán elegir al sucesor o sucesora del presidente Hugo Chávez, que murió el pasado 5 de marzo. Amnistía Internacional envió una carta a los candidatos y las candidatas que compiten en las elecciones el pasado día 20 de marzo. El texto completo de la carta está disponible en: http://www.amnesty.org/es/library/info/AMR53/004/2013/es.

 

 

 

Lima, 04 de abril de 2013

 

 

 

 

 

 


--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "juventudes
puno" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a juventudespuno@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.pe/group/juventudespuno?hl=es?hl=es.
Tambien Visita el Blog de Informacion del COLECTIVO JUVENTUDES PUNO:
http://colectivojuventudespuno.blogspot.com/
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "juventudes puno" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

[J.Puno] Fwd: NOTA DE PRENSA - Mítica banda británica The Cure tocará por Amnistía Internacional en su gira por Sudamérica


NOTA DE PRENSA

 

Mítica banda británica The Cure tocará por Amnistía Internacional en su gira por Sudamérica

 

 

La emblemática banda británica The Cure promoverá la nueva campaña de Amnistía Internacional "Mi cuerpo, mis Derechos" en su gira de ocho conciertos por América del Sur durante el mes de abril. En Lima estarán tocando el miércoles 17 de abril en el Estadio Nacional.

 

Durante la gira de The Cure "LatAm2013", la primera del grupo en la región después de 17 años, la banda estará promocionando la campaña de Amnistía Internacional "Mi cuerpo, Mis Derechos", una nueva iniciativa mundial para poner de relieve las barreras que enfrentan los jóvenes en el mundo - especialmente las niñas y mujeres jóvenes – a la hora de acceder a los servicios básicos de salud e información acerca de sus derechos sexuales y reproductivos. En la gira de The Cure, Amnistía Internacional tendrá un stand sobre la campaña "Mi cuerpo, Mis derechos" y estará animando a los seguidores de la banda a participar en ella.

 

La banda, liderada por Robert Smith, ya tuvo relación con Amnistía Internacional, pues versionó la canción de John Lennon "Love" en el álbum que apareció en el 2007 "Instant Karma: Amnesty International Campaing To Save Darfour", un doble CD con versiones de canciones de Lennon destinado a recaudar dinero y concienciar acerca del trabajo de Amnistía Internacional sobre la crisis de derechos humanos en la región sudanesa de Darfur.

 

LatAm2013 abre con dos conciertos en Brasil, antes de trasladarse a Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México (véase:www.thecure.com/blog).

 

El líder de The Cure, Robert Smith, ha asegurado "la campaña "Mi Cuerpo, Mis Derechos" realmente tiene que ver con The Cure y con nuestros seguidores. Tenemos miles de jóvenes fans que obviamente merecen tomar sus propias decisiones sobre sus cuerpos y su salud reproductiva".

 

"Si aunque sea un puñado de personas salen de nuestros conciertos sintiendo que tienen más poder sobre su cuerpo y su vida, habremos conseguido algo positivo. Al final del día, es importante que los artistas utilicen toda la influencia que tengan para poner de relieve las causas que tienen que ver con los derechos humanos. Estamos muy contentos de tener a Amnistía Internacional a bordo en esta gira", añadió Smith.

 

Lucy Macnamara, de Arte por Amnistía, ha asegurado que "el apoyo de The Cure es fantástico y muy apreciado. Su música congrega a una amplia base de fans y es genial que muchos de estos aficionados puedan conocer la campaña "Mi Cuerpo, Mis Derechos" en estos conciertos".

 

Para obtener más información sobre la campaña de Amnistía Internacional "Mi cuerpo, mis Derechos", véase: http://www.amnesty.org/es/campaigns/demand-dignity/my-body-my-rights

 

Para obtener más información acerca de Arte por Amnistía, visite: http://www.amnesty.org/es/art-for-amnesty.

 

 

 

Lima, 03 de abril de 2013

 

 

 

 

 

 


--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "juventudes
puno" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a juventudespuno@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.pe/group/juventudespuno?hl=es?hl=es.
Tambien Visita el Blog de Informacion del COLECTIVO JUVENTUDES PUNO:
http://colectivojuventudespuno.blogspot.com/
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "juventudes puno" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

martes, 2 de abril de 2013

[J.Puno] Fwd: NOTA DE PRENSA - ¡El mundo ya tiene un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas! (hace instantes)



NOTA DE PRENSA

 

¡Aprobado hoy en Asamblea General de Naciones Unidas!

El mundo ya tiene un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas

 

 

Hoy, los gobiernos representados en las Naciones Unidas (ONU) han aprobado prácticamente por unanimidad un Tratado sobre el Comercio de Armas que prohibirá a los Estados transferir armas convencionales a otros países si saben que van a ser utilizadas para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra o facilitar su comisión.

 

Después del gesto cínico protagonizado hace unos días por Corea del Norte, Irán y Siria –tres países donde se cometen abusos contra los derechos humanos y que están sometidos a algún tipo de sanción de la ONU– para intentar bloquear el Tratado, 154 Estados han votado a favor de su adopción en la Asamblea General de la ONU. Veintitrés Estados se abstuvieron y tres votaron en contra.

 

"Es un momento histórico. Tras largos años de campaña, la mayoría de los Estados han acordado adoptar un Tratado global capaz de impedir que lleguen armas a países donde se destinarán a cometer atrocidades", ha afirmado Brian Wood, director de la campaña Control de Armas y Derechos Humanos de Amnistía Internacional, desde la conferencia de la ONU en Nueva York.

 

"A pesar del intento sumamente cínico de frustrar su adopción por parte de Corea del Norte, Irán y Siria, una mayoría abrumadora de las naciones del mundo han expresado su apoyo rotundo a este Tratado centrado en la protección de los derechos humanos, que salvará vidas."

 

El Tratado obliga además a todos los gobiernos a evaluar el riesgo de transferir armas, municiones o componentes a otros países donde puedan ser utilizados para cometer o facilitar graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Los Estados han acordado que, si ese riesgo fundamental es real y no puede mitigarse, la transferencia no se lleve a cabo.

 

"Si se piensa en el poder político y los amplios intereses económicos que están en juego para los grandes productores y exportadores de armas, este Tratado constituye un homenaje tanto a la sociedad civil que defendió la idea de salvar vidas y reducir el sufrimiento humano como a los gobiernos que hicieron caso a ese llamamiento", ha señalado Widney Brown, directora general de Derecho Internacional y Política de Amnistía Internacional.

 

"En los próximos cuatro años, el comercio anual de armas convencionales, municiones, piezas y componentes superará los 100.000 millones de dólares estadounidenses. Pero hoy, los Estados han antepuesto a los seres humanos y su seguridad."

 

El movimiento de derechos humanos de Amnistía Internacional ha tenido un papel decisivo en los esfuerzos realizados por la sociedad civil y varios galardonados con el premio Nobel de la Paz desde principios de la década de 1990 para conseguir unas normas globales sólidas y jurídicamente vinculantes sobre las transferencias internacionales de armas que pongan freno a las transferencias de armas que fomentan las atrocidades y los abusos.

 

El Tratado ha sido aprobado tras más de seis años de deliberaciones de la ONU, en un proceso que comenzó en diciembre de 2006, cuando la Asamblea General de la ONU decidió pedir a todos los Estados miembros su opinión sobre la viabilidad, el alcance y los parámetros de un Tratado para regular la transferencia internacional de armas convencionales.

 

Los Estados respondieron al Secretario General en un número sin precedentes, y prácticamente todos en sentido positivo. El derecho humanitario y el derecho de los derechos humanos se situaron en lo más alto de la lista de criterios.

 

El Tratado adoptado afecta a las principales categorías de armas convencionales, incluidas las armas pequeñas y las armas ligeras, que proliferan en países con conflictos de baja intensidad, violencia armada y cantidades ingentes de víctimas civiles.

 

"Como en todas las negociaciones de esta índole, no se ha conseguido todo lo que se pretendía –por ejemplo, las municiones no están plenamente incluidas en todas las disposiciones del Tratado– pero, dado que su reforma es posible y que contiene numerosas normas sólidas, este Tratado ofrece una sólida base sobre la que construir un sistema internacional dirigido a controlar el flujo de armas a quienes van a cometer atrocidades con ellas, tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz", ha explicado Wood.

 

"Esto demuestra que, cuando surge entre los ciudadanos una idea realmente valiosa que va a contribuir a crear un mundo mejor y más organizado, son capaces de ponerla en práctica y conseguir cambios a escala mundial."

 

El Tratado estará abierto a la firma y ratificación a partir del 3 de junio de 2013 en la Asamblea General de la ONU y entrará en vigor al poco tiempo de haber sido ratificado por 50 Estados.

 

 

Nota: Es posible consultar el texto final del proyecto de Tratado sobre el Comercio de Armas en español en:

http://www.un.org/disarmament/ATT/docs/20130325_non-paper-S.pdf.

 

 

 

 

Lima, 02 de abril de 2013

 

 

 

 

 

 


--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "juventudes
puno" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a juventudespuno@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.pe/group/juventudespuno?hl=es?hl=es.
Tambien Visita el Blog de Informacion del COLECTIVO JUVENTUDES PUNO:
http://colectivojuventudespuno.blogspot.com/
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "juventudes puno" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

lunes, 1 de abril de 2013

[J.Puno] Invitación a Participar en: MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA sedes Puno y Juliaca, examen de admisión 21 de Abril

Invitación a Participar en:

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

 

Estimados Amig@s:

 

Es grato dirigirme a ustedes para saludarlos, y hacer llegar el saludo de la Asociación de Municipalidades del Perú - AMPE, y de la Universidad César Vallejo - UCV; instituciones que han unido esfuerzos para realizar la Maestría en Gestión Pública.

 

Esta Maestría formará profesionales especializados, actualizados y competitivos que coadyuven al mejor desarrollo de la función pública en el país, mediante el desarrollo de las capacidades propias y competencias asignadas en asuntos públicos, sean éstos a nivel de gobierno nacional, regional y/o local, cuando no de organismos autónomos y empresas del estado.

 

La Maestría en Gestión Pública está dirigida a:

ü Profesionales que ocupen cargos directivos en las entidades del sector público.

ü Profesionales de línea de entidades del sector público.

ü Profesionales con responsabilidad en el diseño y ejecución de políticas y programas públicos.

ü Consultores del sector público o de empresas contratistas del estado.

ü Profesionales y autoridades de los gobiernos regionales y locales.

 

MALLA CURRICULAR:

 I CICLO:

Gestión Estratégica del Sector Público.

Electivo a elegir (*).

Metodología de la Investigación.

II CICLO:

Organización del Estado y Derecho Público Administrativo.

Electivo a elegir (*).

Métodos Estadísticos.

III CICLO:

Gestión de Proyectos de Inversión Pública.

Diseño del Proyecto de Investigación.

IV CICLO:

Gerencia de Adquisiciones y Contrataciones.

Desarrollo del Proyecto de Investigación.

 (*) CURSOS ELECTIVOS:

- Gestión Pública por Resultados.

- Gestión del Cambio.

- Desarrollo de Competencias Gerenciales.

- Gerencia del Capital Humano.

 

Entre los beneficios del programa, aún cuando es flexible a solicitudes corporativas, tenemos:

ü Metodología activa de enseñanza, basada en el método de casos.

ü Horarios convenientes, que no afecten el desempeño laboral de los participantes.

ü El programa está diseñado para obtener el grado de Magister al término del mismo.

ü Plana docente de primer nivel, especialistas en temas de Gestión Pública.

ü La inversión está al alcance del público objetivo, cabe destacar que buena parte del costo está subvencionado por el convenio AMPE-UCV, cumpliendo éstas instituciones su compromiso ante la sociedad, aportando al mejoramiento de los procesos de gestión pública en el país.

 

Los requisitos para estudiar la Maestría, son:

ü Copia del grado de bachiller autenticado por la Universidad de origen.

ü 02 Copias legalizada de D.N.I.

ü Copia de partida de nacimiento.

ü Currículo vitae no documentado.

ü 04 fotografías tamaño carné a color con fondo blanco.

ü Voucher Original de pago por derecho de Examen de admisión Maestría.

 

Los horarios de clases, son:

ü Sábados de 8:00 a.m. - 1 p.m.  y  de 3:00 p.m. - 8:00 p.m.

ü Domingos de 8:00 a.m. - 1:00 p.m. y  de 3:00 p.m. - 8:00 p.m.

Estos horarios son flexibles a solicitud del grupo participante.

 

Sobre la inversión y financiamiento del participante:

ü Derecho de Examen         :              S/. 100

ü Matrícula por ciclo (4)       :              S/. 100 cada una.

ü Pensión por mes (18)       :              S/. 150 cada una.

ü Pensión por convenio (18):              S/. 120 cada una. 

Realizar sus depósitos en el Banco de Crédito Cuenta Corriente Nº: 570-1600022-0-13 de la EPG de la UCV de Trujillo para EXAMEN DE ADMISION –    MAESTRIAS.

 

 Por estos bajísimos pagos de parte del participante y demás beneficios indicados, invitamos a todos los interesados y participantes de la gestión pública a matricularse en la Maestría en Gestión Pública.

 

ü Las Inscripciones son hasta el día sábado 20 de Abril

ü El Exámen de Admisión: domingo 21 de abril

ü El Inicio de Clases está programado para 04 de mayo del 2013

 

Informes e Inscripciones:

 

En Juliaca:

Jr. Víctor Velásquez  188 – 3er piso, Juliaca, Perú. E-mail: ampepuno@gmail.com

RPM: *585260 Movistar: 951 045374 RPC: 940 234791

En Puno:

Jr. Lima Nº 149 - B

 

Sin otro particular, agradecemos la difusión y atención al presente.

 

Atentamente,

 Jesús Betancur Choque
Coordinador en Puno de la Maestría en Gestión Pública
Convenio Marco entre la AMPE y la UCV


Jesús Betancur
Jr. Sandia nº 564 - Juliaca - Puno
Cel. 951 045374 - RPM: *585260 - RPC: 973 552244
 
 

--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "juventudes
puno" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a juventudespuno@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.pe/group/juventudespuno?hl=es?hl=es.
Tambien Visita el Blog de Informacion del COLECTIVO JUVENTUDES PUNO:
http://colectivojuventudespuno.blogspot.com/
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "juventudes puno" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.